DEFINICIÓN DE LA IDEA FINAL

DEFINICIÓN DE LA IDEA FINAL 

plantar el recuerdo

¿cómo sería la estructura?


La estructura estaría conformada por un domo geodesico hecho de madera y en la cúspide tendría un agujero para que el árbol Ginkgo pueda crecer por encima del domo en un futuro. En cada triángulo de madera de la estructura del domo se adjuntará una lámina del biomaterial de hojas y en algún que otro triángulo una lámina de material transparente para que entre luz. En su interior el domo estaría dividido en dos por una cortina del biomaterial transparente y tendrá dos entradas opuestas para que los usuarios ingresen. La cúspide del domo tendría una lámina de este mismo bio-material semitransparente cual contendría las semillas del ginkgo.

     

¿en donde estarían los domos?

Los domos se pondrían 1 en cada capital de los países más afectados por el Covid-19. Idealmente en EEUU, Italia, España, Alemania, Reino Unido, China, Japón, Brasil, Rusia, Turquía, Irán, Canadá, México, Perú, Francia, India, Indonesia, Corea del sur, Arabia Saudita. Esto se debe a que estos son los países que están sufriendo más las consecuencias sociales y económicas de la pandemia y al mismo tiempo muchos de estos países son los líderes contaminantes a nivel mundial. Como la idea de nuestro proyecto es “plantar el recuerdo” de la pandemia para no olvidar que como humanos debemos hacer un esfuerzo para mitigar el cambio climático, la contaminación y promover la equidad pensamos que estos son los paises mas indicados.

Covid-19 en el mundo

Contaminación en el mundo




¿como pensamos que seria la coneccion entre los usuarios dentro del domo y alrededor del mundo?

El domo estaría dividido en dos, con dos entradas opuestas, de esta manera pueden entrar dos personas a la vez pero no se pueden tocar físicamente solo se pueden ver a través de la membrana semitransparente  y tocar a través de ella. Esto refuerza la idea de la cuarentena donde podemos ver pero no tocar y la idea de estar aislados del resto de la sociedad. Dentro de cada compartimiento del domo el usuario entraría y se encontraría con un holograma enfrente de él, en tamaño real. Este holograma sería un video en tiempo real de otra persona habitando uno de los domos en otro país del mundo. De esta manera estaríamos simbolizando la globalización, el efecto holístico de nuestras acciones, la interconectividad que tenemos en la cuarentena a partir del uso de plataformas como zoom. La coneccion de los dos usuarios sería meramente por lo visual, es decir no habría sonido de por medio.

Hacer un manual para pasar las instrucciones de como hacerlo a los diseñadores del mundo, para poder difundir la creación y puesta en escena de los domos alrededor del mundo queremos diseñar un manual explicativo de como armarlos. El manual incluiría:

  • las medidas de la estructura de madera del domo geodésico y como construirlo
  • las recetas e instrucciones de como crear los materiales para la construcción (el material de hojas para la construcción y el material semitransparente para la división interna de los compartimientos)
  • como crear los moldes para hacer las placas de biomateriales
  • como es el proceso de secado de los materiales y como curarlos
  • las indicaciones de como insertar las semillas en los biomateriales
  • como disponer de los hologramas y cámaras en la estructura

El manual también explicaría que los directores del proyecto en cada ciudad están invitados a darles su propia vuelta creativa siempre y cuando se siga la idea esencial del proyecto: la presencia del árbol ginkgo, la conectividad a nivel internacional, el uso de materiales ecológicos y biodegradables

¿que semillas tendría el domo? 

Todos los domos contendrían la semilla del árbol ginkgo, un árbol que crece en cualquier parte del mundo. Ese árbol sería el símbolo de conección en todos los países, la idea de la globalización manifestada en algo en común que se comparte en todos los países, el árbol sería el símbolo de unión alrededor del mundo. Luego cada país tendrá la libertad de introducir en el resto del domo semillas de las especies que prefieran y simbolizan a su país, con la recomendación de que sean especies trepadoras para que adornen y crezcan en la estructura de madera.

→ el arbol ginkgo, que representa la longevidad y la vida. Este árbol tiene la capacidad de crecer en cualquier ambiente y lugar. Es reconocido por haber sobrevivido a una de las bombas de Hiroshima, y seguir creciendo entre los escombros, por eso es considerado sagrado entre los budistas. Además el árbol es capaz de sobrevivir ante cualquier cosa, entre ellos los virus, por eso es que lo vimos como una oportunidad en la que las personas que sobrevivan a esta pandemia, puedan sentirse identificados con el metafóricamente. Tambien, ya que la pandemia es mundial queremos usarlo de conexión entre todo el mundo por su capacidad de crecimiento. 

Para Argentina se nos ocurrió la idea de organizar en la estructura del domo estas plantas de manera de armar un dibujo de nuestros símbolos nacionales como la bandera, o una escarapela ya que justo coinciden con los colores blanco, celeste y amarillo. 
→ buscamos que especies trepadoras son las más simbólicas en nuestro país y encontramos las siguientes:

El jazmin azul 

El jazmin de leche
 






















Comentarios

Entradas populares